En el punto de mira (XII): 12 de Octubre y la controversia de acontecimientos históricos

El día 12 de Octubre, es el día que se celebra el día de la Hispanidad, y es la fiesta nacional del estado español. Un día celebrados por muchos, y que genera una controversia que se repite año tras año. Esto responde a la conmemoración de la llegada de Cristobal Colón a tierras americanas. Para algunos, una gran proeza, ya que es el inicio de una conexión entre el «Viejo» y el «Nuevo» mundo. Llegase o no en primer lugar, sin duda fue un cambio en la dinámica humana a nivel mundial.

434px-Christopher_Columbus_Face

Representación de Cristóbal Colón, en la pintura Virgen de los Navegantes por Alejo Fernández entre 1505 y 1536 (Sala de los Almirantes, Reales Alcázares de Sevilla).

Desde un punto de vista histórico, no podemos negar la importancia del hecho, aunque somos conscientes de las consecuencias que se produjeron, tanto las positivas como las negativas. Somos conscientes del debate que se genera. Y es que desde nuestro punto de vista, la irrupción de la actividad colonial en nuevo mundo, acarreó una devastación en la población indígena del continente. ¿Pero es correcto quedarnos con esa lectura sabiendo el odio que genera?

Hay un ejercicio que todo aquel interesado en aprender historia debe hacer, y es contextualizar cualquier acontecimiento, para que luego evitar la interferencia de cualquier juicio de valor, y mucho menos si es realizado desde un punto de vista actual. El paso del tiempo nos ayuda a tener una visión algo más clara de lo que pudieron tener entonces. Y teniendo en cuenta esto, parece que los que defienden ambas posturas, parecen que muestran una visión anclada en el pasado.

Existen más opiniones que los de Viva España y los de #NadaqueCelebrar. Obviamente sí, y es que realmente es el problema de usar etiquetas que no suelen representar a todos, o que a su vez representen a algunos muy a su pesar. Puede que haya gente que no les salga defender un orgullo patrio que no les sale de la entrañas. Es posible que tampoco haber nacido español lo consideran una losa, porque no de dejan llevar por ese sentimiento nacionalista que rigen la forma de vivir de determinadas personas. Una lucha entre lo individual y lo colectivo.

En fin, poco más que añadir, y mucho que debatir.

Un Saludo

PaullusHistoricus

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s