Graz: visita a la capital de Estiria [Parte 1]

Si alguna vez tenéis la oportunidad de viajar a Austria, os recomiendo visitar Graz, la capital de la región de Estiria. Una ciudad que fue nombrada capital de la cultura en el 2003. Situada en las orillas del río Mur, ha tenido su importancia desde la Edad Media, por ejemplo, siendo desde 1379 unas de … Sigue leyendo Graz: visita a la capital de Estiria [Parte 1]

Salvador Dalí: El hombre que veía rinocerontes

Tal día como hoy, fallecía uno de los artistas más relevantes del siglo XX, Salvador Dalí. Se trata de uno de los máximos exponentes del Surrealismo, un movimiento artístico originario de Francia, que se basaba en el mundo de los sueños, de lo irracional, de aquello que se alejaba de la realidad. Dalí y el … Sigue leyendo Salvador Dalí: El hombre que veía rinocerontes

Helados de arte: el romanticismo de Friedrich.

Alguna vez en vuestra vida habéis oído el chiste: ¿Qué es "helARTE"? Morirte de frío. A muchos no le hace gracia, pero en plena ola de frío polar, me viene a la mente un pintor en concreto del romanticismo alemán  Caspar David Friedrich (1774-1840). Entre sus obras de arte destaca sus paisajes llenos de simbolismo presentando a … Sigue leyendo Helados de arte: el romanticismo de Friedrich.

Temps de Melanconia. Exposición en el Caixaforum Palma sobre la Melancolía en la España del siglo de Oro.

La melancolía se trata de un estado anímico que ha suscitado, a lo largo de la historia, un interés para plasmarlo en cierta medida en distintas formas de expresión artística. Según como se mire, es difícil definirla, Y es que puede afectar a todos los ámbitos de la vida. Es como un mito cultural que … Sigue leyendo Temps de Melanconia. Exposición en el Caixaforum Palma sobre la Melancolía en la España del siglo de Oro.

¿Y qué pasó con el arte? Pequeña crónica de Nit de l’Art en Palma 2015

Desde hace unos años se celebra en mi ciudad, Palma de Mallorca, la conocida noche del Arte, “Nit de l'Art, una cita obligada para visitar museos, galerías, exposiciones e incluso algunas instalaciones y performances en la calle. La primera parada fue el Gran Hotel, edificio emblema del modernismo en Mallorca y donde se encuentra el … Sigue leyendo ¿Y qué pasó con el arte? Pequeña crónica de Nit de l’Art en Palma 2015

Pedro de Mena (Escultor) y la Magdalena Penitente

Tal día como hoy murió en 1688 murió Pedro de Mena, un escultor andaluz que ha tenido un gran fama en la historia del arte español. Hace poco tuve la ocasión de ver en directo una de sus obras más conocidas, la Magdalena Penitente que se encuentra en el Museo de Escultura en Valladolid. Como me llamó … Sigue leyendo Pedro de Mena (Escultor) y la Magdalena Penitente